El avistamiento frecuente de zorros silvestres en el barrio Villa Suiza ha generado la preocupación entre los vecinos.

La presencia de estos animales, que antes eran difíciles de ver en zonas urbanizadas, responde a un fenómeno de expansión urbana que ha reducido su hábitat natural y fuentes de alimentación.

Ante la inquietud que genera esta problemática, veterinario Guillermo Bur explicó a CPV! que tanto el zorro gris como el zorro colorado son especies endémicas de la región y que la urbanización los ha obligado a acercarse a las ciudades.

“Todos vemos zorros en zonas en las que antes no se veían. Y hay que aclarar que son animales silvestres, animales salvajes que nada tiene que ver con un perro, por ejemplo”, advirtió.

Riesgos para la salud y seguridad

Uno de los principales riesgos asociados a la presencia de zorros en zonas urbanas es la transmisión de enfermedades. “La sarna es una enfermedad contagiosa tanto para las personas y para otros animales”, alertó Bur. Además, recordó que, al no poder ser vacunados, los zorros pueden transmitir la rabia a través de mordeduras.

La interacción entre estos animales y las mascotas también es motivo de preocupación. “Si uno tiene perros en su casa, muchas veces van a darse a batalla contra estos animales salvajes. En el caso de que una mascota sea mordida por un zorro, puede contagiarse de rabia y también sufrir lesiones”, agregó.

El rápido ciclo reproductivo de los zorros complica aún más la situación. “La hembra al año ya cicla y puede tener, una vez copulada, en el término de 60 días una camada de 5 cachorros”, detalló Bur. Si no se actúa a tiempo, el problema puede agravarse al ampliarse la población de la especie en ese sector de la ciudad.

En el caso de Villa Suiza, el problema se da además por la cercanía al lago y la falta de espacios adecuados para que los zorros establezcan sus madrigueras. Aunque estos animales suelen ser solitarios, pueden adaptarse a terrenos baldíos o zonas urbanizadas si encuentran las condiciones adecuadas, dijo Bur.

Medidas de prevención y acción

El veterinario recomendó evitar la interacción con los zorros, no intentar tocarlos y mantener una correcta gestión de los residuos, ya que la basura representa una fuente de alimento para ellos. “Por ahí se meten en el parque o el jardín

Y a uno les puede parecer fabuloso o fantástico que entren a su casa, pero para otros es una cuestión de invasión territorial”, explicó.

En cuanto a los zorros enfermos o heridos, Bur destacó la complejidad de su captura y tratamiento. “No es tarea fácil cazarlos. En Villa del Lago intentamos tratar a algunos con cebos medicados porque no los podemos agarrar para inyectarles un medicamento”, indicó.

Si bien la Policía Ambiental interviene en estos casos, la demora en la respuesta puede agravar la problemática. “Si la policía retiró a los padres pero no sabía que había una camada, esos cachorros crecen y se reproducen, perpetuando el problema”, advirtió Bur.