La aseguradora Orbis Compañía Argentina de Seguros S.A. inició un proceso de autoliquidación voluntaria y confirmó el cierre de sus operaciones en el país, en una decisión que afectó a más de 200 trabajadores y a más de 350 mil clientes en todo el territorio nacional.

La noticia, difundida por la agencia Noticias Argentinas, se suma a una serie de disoluciones y liquidaciones recientes en el sector, como las de Caledonia, Escudo, Juncal, Boston y TPC.

En total, ya se concretaron alrededor de 500 despidos directos, mientras que un número importante de trabajadores resultó afectado de forma indirecta, generando reclamos y movilizaciones.

En el caso particular de Orbis, el conflicto con su personal se agravó debido a denuncias de que la empresa pretende abonar solo el 50% de las indemnizaciones correspondientes. Los empleados sostienen que “ni siquiera eso están cumpliendo” y denuncian que la compañía “se basa en un artículo que no corresponde” para justificar esa reducción.

Con más de seis décadas de trayectoria en el mercado, Orbis operaba en los segmentos de seguros para autos y motos, vida y accidentes personales. Tras solicitar su liquidación voluntaria, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) le revocó la autorización para operar.

En un comunicado oficial, la empresa expresó: “Orbis Compañía Argentina de Seguros S.A. ha iniciado un proceso de auto liquidación voluntaria, en cumplimiento de la normativa vigente y con el objetivo de garantizar una transición ordenada para sus asegurados, socios estratégicos, colaboradores y demás partes interesadas”. También aseguraron que “los contratos y las coberturas vigentes continuarán siendo respetados y estarán plenamente protegidos a lo largo de todo el proceso”.

Reclamo sindical

Desde fines de marzo, el Sindicato del Seguro viene advirtiendo sobre el achicamiento del mercado y la pérdida de puestos de trabajo. Orbis fue una de las firmas apuntadas por el gremio, que organizó movilizaciones en la sede que la compañía tenía en el barrio porteño de Almagro.

“Expresamos nuestra preocupación por la situación de pérdidas de fuentes laborales y achicamiento del mercado asegurador que se viene produciendo en nuestra actividad en el último año”, señalaron en un comunicado firmado por Daniel Navazo y Jorge Sola, dirigentes del gremio.