El pasado viernes, se llevó a cabo el ya tradicional concurso ‘World’s Ugliest Dog’ (en español, “El perro más feo del mundo”), concurso estadounidense que congregó a cientos de ejemplares caninos para disputar el codiciado título y un millonario premio. Este año el ganador fue el pequinés Wild Thang.

Según informa el medio Bio Bio, el evento se realizó en la Feria de Sonoma-Marin, en Petaluma, California, Estados Unidos. Hasta este lugar llegaron varios perros y sus cuidadores para deslumbrar a los jueces y público con sus peculiares apariencias.

En la edición 2024, el pequeño Wild Thang, un pequinés de ocho años, fue coronado por los organizadores como “el perro más feo del mundo”. El animal y su dueña, Anne Lewis, se llevaron el primer puesto, tras intentarlo por cinco años, y un cheque equivalente a 4.5 millones de pesos argentinos.

De acuerdo con CNN, la jueza Fiona Ma expresó a Associated Press que la mascota “era uno de los favoritos de los aficionados… era como la dama de honor, nunca la novia”. “Realmente nos tocó la fibra sensible y merecía ganar”, destacó Ma respecto al pasado del animal.

“Es un perro muy cariñoso, le estaba abrazando y le encanta que le abracen. Eso es parte de esto, estos perros rescatados solo necesitan hogares para siempre, así que por favor adopten, no compren”, añadió la jueza del evento.

La historia de Wild Thang, “el perro más feo del mundo”

La historia de este pequinés de ocho años no fue todo felicidad, de hecho, hasta la fecha lucha con las secuelas del moquillo canino, una infección viral de alta mortalidad que contrajo de cacharro.

El moquillo canino es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los perros. Causada por el virus del moquillo canino (CDV), ataca el sistema respiratorio, gastrointestinal y nervioso. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal, vómitos y convulsiones. La vacunación es crucial para prevenir esta enfermedad potencialmente mortal.

En la biografía difundida por el certamen, el ganador del concurso sobrevivió, pero quedó con daños permanentes. “Sus dientes no crecieron, lo que provocó que su lengua permaneciera afuera y que su pata delantera derecha se mueva las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, detalló la descripción.

Con más de 50 años de trayectoria, el concurso ‘World’s Ugliest Dog’ se originó en Petaluma, California, en la década de 1970. Realizado anualmente en la Feria del Condado de Sonoma, el evento busca destacar y celebrar la singularidad y belleza interior de los perros con características inusuales o “feas”, así como promover la adopción y el amor por todos los canes.

 

 

 

Fuente y foto: Bio Bio