Máximo Allende tiene apenas 6 años y desde los 3 transita un complejo camino en busca de un diagnóstico certero que permita mejorar su calidad de vida.
Luego de numerosas consultas médicas, finalmente fue diagnosticado con distrofia muscular, pero la historia no terminó ahí: necesita un estudio genético fundamental para obtener el certificado de discapacidad, que la obra social APROSS no le cubre.
Su madre, Mariana Polanco, cuenta que desde el inicio fue una lucha constante para conseguir turnos en tiempo y forma: “Tenemos la obra social APROSS, y para atenderse lamentablemente tenemos que esperar turnos de meses. Lo mandaron de un lado para otro hasta que dimos con un médico que pudo ayudarnos”, relató.
El estudio que necesita Máximo se llama “panel de NGS”, clave para confirmar el tipo de distrofia muscular que padece y así acceder al certificado.
Sin embargo, este análisis no figura en la cartilla de APROSS. “APROSS no se quiere hacer cargo, y me sale un 1.200.000 pesos. Es demasiado, ese monto no está a nuestro alcance”, expresó Mariana, quien, aún cuando trabaja en relación de dependencia, no puede afrontar ese gasto.
Es por eso que inició una campaña en las redes y por fortuna la comunidad respondió con solidaridad. Vecinos de Carlos Paz, Malagueño, Cabalango y zonas aledañas se organizaron para ayudar económicamente a la familia.
“La gente colaboró mucho, hicimos una campaña y gracias a eso hoy estoy sacando turno, aunque el presupuesto del estudio venció y tengo que pedir uno nuevo”, explicó.
Mientras tanto, Mariana tiene ya asignado otro turno para tramitar el certificado de discapacidad el próximo 22 de mayo. “Con el estudio y el informe de la doctora, creo que ya podríamos avanzar con ese certificado de discapacidad”, confió.
Obtener ese certificado será un punto de inflexión para la vida de Máximo: “Le abriría muchas puertas. Podría acceder al transporte, a las terapias que ahora no me dan porque no tiene el diagnóstico, y a otros estudios que hoy tampoco cubren. Es tremendo que por tener APROSS se nos cierren tantas puertas”, reflexionó.
Quienes deseen colaborar con Máximo pueden hacerlo a través de Mercado Pago con los siguientes datos:
- Titular: Mariana Alejandra Polanco
- CVU: 0000003100030929011760
- Alias: allendemaximo
- CUIT/CUIL: 27-31901031-4