La provincia de Córdoba vivió una Semana Santa con un movimiento turístico notable, que alcanzó picos de ocupación hotelera del 100% en varios puntos del mapa provincial.
Así lo señala el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y que fue dado a conocer este domingo.
La provincia de Córdoba fue una de las más elegidas del país durante el fin de semana largo, con una ocupación promedio del 80% y una marcada presencia de visitantes provenientes de distintos puntos del país.
Entre los destinos que alcanzaron hospedaje completo se destacaron La Cumbrecita y Villa del Totoral, mientras que otras localidades como Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano también superaron el 80% de ocupación. A nivel provincial, la estadía promedio fue de tres noches por visitante, con un gasto estimado en $98.000 diarios por persona, que incluyó alojamiento, gastronomía, transporte y actividades recreativas, precisó el informe que difundió CAME este domingo.
La agenda de actividades en Córdoba combinó celebraciones religiosas con propuestas culturales, gastronómicas y recreativas. Entre los eventos más convocantes se destacaron el 9° Festival Peperina en Alta Gracia, el 55° Festival Nacional de la Masa Vienesa en Villa General Belgrano, y el colorido Encuentro de Globos Aerostáticos en Río Ceballos. También hubo propuestas como la Feria Gastronómica en Embalse, el Festival de la Paella Gigante en Agua de Oro y el Festival de Música en Escena en La Falda.
Las representaciones religiosas tuvieron un lugar destacado, con Vía Crucis vivientes en ciudades como Miramar y Mina Clavero, mientras que propuestas más alternativas incluyeron actividades de turismo de bienestar en Villa Tulumba y paseos a caballo en Nono.
El informe de CAME señala que, a pesar de que la Semana Santa 2025 tuvo una duración más breve que la del año pasado (que había combinado seis días de feriado), el impacto económico resultó significativo y el gasto por visitante fue considerablemente mayor en términos reales.
Impacto económico
A nivel nacional, CAME señaló que durante los cuatro días de Semana Santa, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millones. El gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras, dejando una alta circulación y dinamismo en los diversos destinos.
En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana.