A 110 años del genocidio armenio, Villa Carlos Paz se sumó una vez más a las conmemoraciones con un acto que reunió autoridades locales, miembros de la colectividaad, y vecinos comprometidos con la memoria y los derechos humanos.
La ceremonia se llevó a cabo en la plaza Armenia, donde se encuentra la cruz de piedra de Jachkar, símbolo de la comunidad armenia, y fue encabezada por la presidenta del Concejo de Representantes, Alejandra Roldán, el intendente Esteban Avilés, y miembros de la familia Metrebian, referente de la colectividad en la ciudad, la presidenta de la colectividad en Córdoba Lilian Balian, y el cónsul de Armenia Juan Carlos Merdinian.
En su discurso, Alejandra Roldán destacó la importancia de continuar visibilizando este crimen de lesa humanidad y reflexionó sobre las consecuencias de aquella tragedia. También recordó que Villa Carlos Paz ha sido pionera en el reconocimiento de esta fecha: “Nuestra ciudad, en el año 2017, adhirió a la ley provincial para conmemorar el Día de la Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, y en el 2018 también hizo una declaración”.
Por su parte, el intendente Esteban Avilés subrayó el valor de la comunidad armenia dentro del tejido social y cultural de la ciudad: “Esta comunidad está presente permanentemente en desafíos sociales, culturales, recreativos, económicos. Para nosotros, la comunidad armenia tiene que ver con la historia de la ciudad, con el presente y el futuro”.
Uno de los momentos más emotivos del acto llegó con las palabras de Aris Metrebian, quien habló desde la vivencia familiar y el compromiso de las nuevas generaciones:
“Trajimos la Cruz de Jachkar para recordar siempre a nuestros padres, nuestros abuelos, y que nuestros hijos sigan luchando para que conozcan Armenia, porque si no, las generaciones futuras se van a olvidar“.
Su hija, Silvia Metrebian, también remarcó la fuerza de la identidad armenia a pesar de los horrores sufridos: “Conmemoramos los 110 años del genocidio ayer 24 de abril de 1915. Algunos de nuestros ancestros pudieron salir, otros no. Por eso en esta fecha los homenajeamos para no olvidarlos, con nuestros colores y nuestra cruz siempre presentes. Ni los turcos ni nadie va a poder lograr que Armenia desaparezca. Donde haya dos armenios, se crea una nueva Armenia”, sentenció.
Finalmente, recordó el arraigo profundo de su familia en la ciudad y el compromiso del pueblo argentino con esta causa: “Mi familia eligió hace casi 80 años Carlos Paz para vivir y este pueblo argentino fue uno de los primeros en reconocer el genocidio armenio. Nuestro Papa Francisco, que no lo tenemos más, también visitó Armenia. La lucha es que todo el mundo reconozca y reivindique a los armenios de una vez por todas.”
El acto cerró con una ofrenda floral, momentos de silencio, renovando el compromiso renovado de no olvidar para que nunca más se repita un genocidio similar.