Con la implementación del nuevo Código de Convivencia, el Gobierno de Villa Carlos Paz intensificó los controles sobre motocicletas que circulan con escape libre, una problemática creciente que afecta tanto a la seguridad vial por conducción peligrosa como genera malestar a los vecinos por los ruidos molestos.
En declaraciones a Carlos Paz Vivo!, el secretario de Gobierno, Juan Lucero, confirmó que se secuestran entre 4 y 8 motos por día, y que más de la mitad de esas unidades no son recuperadas por sus dueños. “Tenemos casi 500 motos en el corralón municipal por distintos eventos y más de 150 con escapes libres ya fueron retenidos”, detalló el funcionario.
Lucero señaló que la medida busca mitigar un problema que genera múltiples consecuencias: “Estos conductores se ponen en riesgo a sí mismos y a los demás. No dejan descansar a los vecinos, afectan áreas de disfrute turístico y provocan accidentes todos los días”.
Lucero además se refirió a la aplicación de la ordenanza que prohíbe a las estaciones de servicio cargar combustible a motocicletas con escape libre o cuyos conductores no usen casco. “No es una solución mágica, pero sí es una herramienta importante para desalentar estas conductas”, subrayó Lucero.
Además del ruido y los riesgos de accidentes, el funcionario remarcó el impacto económico que provocan estas prácticas: “El hospital municipal se sostiene con el esfuerzo de todos los carlospacenses, y quienes hacen estas actividades desvirtuadas generan un gasto extra cuando sufren alguna cada caída o accidente”. Al respecto, dijo que hay al menos un accidente que involucra a motos por día.
La problemática de las motos ruidosas tiene ya larga data y las soluciones sugeridas no parecen efectivas para erradicarla. “No es fácil secuestrar una moto, requiere un operativo y recursos”, dijo Lucero. Sin embargo, dijo que el municipio apuesta a continuar con los controles interfuerza sostenidos, ya evidencian resultados tangibles en números y estadísticas por la cantidad de secuestros de motocicletas en cada operativo que se realiza en forma rotativa por los barrios de la ciudad.