La semana pasada, la concejal del bloque Juntos por Carlos Paz, Pía Felpeto, presentó un proyecto de ordenanza cuyo objetivo es dar un marco legal al funcionamiento de las aplicaciones de transporte como Uber en la ciudad de Villa Carlos Paz.
La iniciativa se enmarca en el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia que habilitó el servicio en la ciudad de Córdoba, y que ahora podría sentar un precedente para otros municipios.
En diálogo con Carlos Paz Vivo, Pía Felpeto expresó que, si bien hasta el momento el servicio a través de estas aplicaciones llevan adelante esta tarea bajo la ilegalidad, porque no están autorizados y compiten con los taxis y remises, el fallo judicial que se conoció recientemente del TSJ abrió la posibilidad de su regulación en Córdoba Capital, y marca un camino para que sigan otros municipios cordobeses.
Felpeto remarcó que en noviembre del año pasado la concejal de su mismo bloque Noelia García Roñoni había presentado al Concejo de Representantes una iniciativa similar pero, aún contra el reglamento, su proyecto nunca fue tratado en comisión.
“Presentó este proyecto basándome en el fallo del Tribunal Superior de Justicia y como un primer paso para poder habilitar el servicio. Después vendrán las regulaciones más detalladas, tanto para los usuarios como para quienes prestan el servicio de Uber”, adelantó la concejal.
En ese sentido, consideró que es necesario encarar esta discusión sin demoras. “Creemos que tanto para el turismo internacional como para la seguridad y la libertad de los usuarios, tenemos que ponernos a trabajar en esta temática que ya está funcionando. Uber existe y funciona acá en Villa Carlos Paz”, subrayó.
Requisitos
El texto del proyecto toma como referencia el fallo del Tribunal Superior de Justicia, aunque con algunas adaptaciones. “El proyecto establece los mismos requisitos para cumplimentar esta tarea que enumera el fallo del TSJ, con excepción de la obligatoriedad de avanzar en el ploteo de los autos, que no lo hemos tenido en cuenta en este proyecto porque nos pareció un poco excesivo. Pero sí incluimos que los autos tienen que estar radicados en esta ciudad y que los choferes también tienen que ser de Carlos Paz”, explicó.
Esta última medida responde a los reclamos históricos del sector de taxis y remises locales: “Hacemos eco de los reclamos de que, en temporada, vienen Uber desde Malagueño o desde Córdoba capital a trabajar acá. Por eso tratamos de adaptar el proyecto a nuestra realidad”.
Cabe recordar que los requisitos que estableció el TSJ para habilitar a Uber en la capital cordobesa son “excepcionales, subsidiarios y provisorios” y entre ellos figura la inscripción en ARCA, DGR y en el registro de Comercio e Industria de la Municipalidad.
También se exige la constitución de domicilio legal en la ciudad, el certificado de habilitación comercial, la póliza de seguro de responsabilidad civil y un medio electrónico de pago, entre otros.
Además, se fijaron requisitos adicionales para los propietarios de vehículos vinculados a la plataforma, los choferes y los vehículos.
Los titulares de los automóviles deben acreditar su inscripción ante ARCA, y presentar certificados de antecedentes penales y del registro de personas condenadas por delitos contra la integridad sexual. También deberán contar con el título del automotor empadronado en la ciudad, con una antigüedad no mayor a 10 años, y un seguro que cubra al vehículo, los pasajeros y el equipaje.
Los vehículos deberán cumplir con requisitos técnicos específicos como una capacidad máxima de hasta siete pasajeros y una capacidad mínima de baúl para dos valijas medianas. Además, deberán contar con aire acondicionado frío/calor.
En cuanto a los choferes, deberán presentar DNI, carné profesional de conducir, alta temprana ante Arca, certificado de cobertura de ART y certificados de antecedentes penales y de registros oficiales como el de deudores alimentarios y el de delitos sexuales.
Un antecedente importante
En cuanto al impacto que podría tener el fallo judicial de Córdoba capital en la ciudad de Villa Carlos Paz, Felpeto fue contundente: “Yo creo que el fallo plantea un antecedente muy importante. Y es algo que tenemos que regular, sobre todo también por la seguridad de los vecinos de Villa Carlos Paz”.
Felpeto cerró con un ejemplo concreto que le compartió un ciudadano: “El otro día me contactó un vecino y me dice ‘qué bueno el proyecto’, porque a su amigo le pasó que mandó unas cosas por Uber y se las robaron. Se pudieron recuperar, pero también hay gente que se aprovecha de esta ilegalidad para cometer ilícitos. Es apuntar un poquito a eso: que la actividad esté regulada, que tribute aquí como corresponde y que el municipio pueda ofrecer este servicio también al turismo internacional”.