Tras la polémica generada por la decisión del Ejecutivo de hacer cierres en distintos horarios de la zona de la Costanera donde se hacen las picadas, el concejal de Carlos Paz Inteligente presentó un proyecto de resolución para convocar al secretario General del municipio, Juan Lucero para que dé explicaciones del tema ante los ediles.
La iniciativa surgió a raíz de la colocación y posterior retiro de cartelería que anunciaba que se prohibiría la circulación vehicular en un tramo de la costanera en distintos horarios.
“El proyecto busca conocer respecto de un supuesto proyecto de ordenanza enviado el Concejo, anunciado por el propio funcionario en el mes de febrero, destinado a autorizar la peatonalización del sector; que a la fecha no ha ingresado; como así también sobre los gastos realizados en se señalización que luego fue removida”, expresaron desde la bancada del concejal.
“Es fundamental que el Ejecutivo Municipal brinde explicaciones claras y precisas sobre este tema”, declaró el concejal Quaranta. “La ciudadanía merece saber por qué se tomaron decisiones, se invirtieron recursos y luego se dio marcha atrás sin la debida intervención del Concejo, que debía autorizar las restricciones que afectan el uso del espacio público”.
Análisis de la situación
Además, precisó que también busca indagar si existen estudios que respalden la idea de restricción vehicular y los motivos por los cuales se desestimó la medida sin que se hiciera efectiva, y el costo total de la cartelería instalada y retirada.
Por otro lado, en el proyecto se pide información sobre las acciones concretas que se están llevando a cabo “para coordinar con la policía provincial controles vehiculares y sobre el funcionamiento del área de Seguridad Urbana en relación a esta problemática”.
“Desde nuestro bloque, compartimos la preocupación por el descontrol vehicular en la costanera, como en otros sectores, pero creemos que la solución no pasa por restringir el derecho de circulación de todos los vecinos”, afirmó Quaranta. “El problema de fondo requiere un abordaje integral, con controles efectivos, sanciones ejemplares y una mayor presencia de inspectores y fuerzas de seguridad en los horarios críticos. Cerrar un tramo de la costanera solo trasladará el problema a otros sectores de la ciudad”.
El concejal enfatizó la necesidad de conocer la postura definitiva del Ejecutivo Municipal sobre este tema y si se están evaluando alternativas más efectivas para abordar el descontrol vehicular sin afectar el uso público de la costanera. “Queremos saber qué planificación real existe y cómo se están utilizando los recursos de los vecinos para garantizar la seguridad y la convivencia en nuestros espacios públicos”, concluyó Quaranta.