El concejal Carlos Quaranta presentó en el Concejo de Representantes un proyecto de resolución que respalda la plena vigencia y aplicación en Villa Carlos Paz del régimen de “Ficha Limpia”, recientemente incorporado en la Ley N° 9.571 (Código Electoral de la Provincia de Córdoba).
La iniciativa tiene como objetivo expresar de forma clara que las nuevas causales de inhabilitación para ser candidato -como haber sido condenado por delitos dolosos con sentencia firme- deben ser aplicadas por la Junta Electoral Municipal Permanente tanto en la elección de Defensor del Pueblo convocada para el próximo 29 de junio como en todos los procesos electorales futuros.
Los objetivos
“Este proyecto no busca crear una nueva obligación, sino ratificar una que ya existe: que las personas con condenas penales por delitos dolosos no pueden ser candidatas a cargos públicos. Lo que hacemos es acompañar desde el Concejo esa interpretación y dejar en claro que la ética pública debe estar en el centro de nuestra democracia local”, afirmó Quaranta.
Además, el concejal remarcó que la resolución no es jurídicamente necesaria para que se aplique la ley, pero que sí tiene valor institucional y político: “Desde nuestra mirada, la Junta Electoral ya tiene el deber de aplicar esta norma por imperio de la Carta Orgánica Municipal y la Ley N° 9.571 (Código Electoral de Provincia). Pero por tratarse de la primera elección posterior a la incorporación de esta inhabilidad, y como cuerpo legislativo que tiene la facultad de dictar su propio Código Electoral, creemos importante emitir una señal contundente de respaldo a la aplicación del principio de ficha limpia. Lo hacemos en nombre de la transparencia, la integridad y el compromiso con los vecinos de nuestra ciudad.”
La propuesta se enmarca en un contexto donde la ciudadanía demanda cada vez con mayor fuerza que quienes se postulan para cargos públicos demuestren idoneidad y conducta ética. La iniciativa pretende así sumarse a la decisión concretada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba con la sanción de la Ley N° 11.031 en diciembre de 2024, y que incorporó en el Código Electoral Provincial este instituto.