Este jueves 10 de abril se concretará el tercer paro general de 24 horas impulsado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo a las políticas económicas del Gobierno desde que asumió en la administración nacional el presidente Javier Milei.

La medida se sentirá en todo el país y también impactará en Villa Carlos Paz, donde distintos servicios se verán afectados en diferentes áreas.

Una de las novedades confirmadas es que no habrá recolección de residuos domiciliarios en la ciudad, según informó la empresa Cotreco S.A.

La firma confirmó que adhiere a la medida gremial, por lo que ese día se suspenderán los servicios de barrido, limpieza y recolección. Desde el municipio solicitaron a los vecinos no sacar los residuos para evitar acumulación en la vía pública y colaborar con la limpieza de los barrios.

Acatamiento en las escuelas

En el plano educativo, se espera un acatamiento dispar a la medida de fuerza en las escuelas públicas, debido a la adhesión de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).

Se estima que en algunos establecimientos no habrá clases o el paro afectará de manera parcial en algunos cursos, dependiendo de la decisión de cada docente. Se recomienda a las familias consultar con cada institución.

Además, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), junto con gremios universitarios como Conadu y Fatun, también se sumarán al paro, lo que afectará el funcionamiento de universidades públicas.

Transporte: servicio asegurado

A diferencia de lo que ocurrió en otras medidas de fuerza, el transporte urbano e interurbano funcionará con normalidad en Villa Carlos Paz, ya que el gremio de Aoita no adhirió formalmente al paro.

Esto garantizará la movilidad para quienes deban desplazarse por motivos laborales u otras obligaciones.

En tanto, como ocurre en otros puntos del país, el paro también afectará el funcionamiento de bancos (sin atención al público, solo operaciones online), aeropuertos (con vuelos cancelados o reprogramados), y la administración pública de dependencias de ámbito nacional.

La medida de fuerza convocada por la CGT, con el respaldo de más de 40 gremios a nivel nacional, busca manifestar el rechazo a las políticas del presidente Javier Milei, particularmente en relación a ajustes presupuestarios, recortes en áreas sensibles y reformas laborales.

Los reclamos de los gremios giran en torno a exigir paritarias libres, la homologación de los acuerdos salariales ya sellados, el aumento para los jubilados y la actualización del bono, el incremento en los presupuestos de salud y educación, el rechazo a las privatizaciones y a los despidos en el sector público y privado, el programa de desarrollo de la industria nacional y una política exterior convergente con los intereses nacionales.