En su paso por Punilla, el exintendente de Córdoba y referente radical, Ramón Mestre, dialogó con Carlos Paz Vivo y dejó fuertes definiciones sobre la situación del radicalismo, la política provincial y el rumbo del país. En un contexto de tensiones internas dentro de la UCR y alianzas cruzadas en el escenario cordobés, Mestre planteó a necesidad de reactivar la identidad partidaria y marcar distancia con los sectores libertarios y el PRO.
Mestre se presentó en la Justicia para reclamar que su partido llame a internas para definir las candidaturas legislativas para las elecciones de octubre.
“Estamos recorriendo la provincia para fortalecer al radicalismo en un momento crítico para la democracia”, afirmó. En su visión, hay un avance de posturas autoritarias y un creciente descrédito hacia las instituciones, lo que –asegura– hace indispensable volver a poner a los partidos políticos al servicio de la gente.
El dirigente cuestionó duramente la actitud de algunos referentes radicales que hoy coquetean con Javier Milei o con el oficialismo provincial: “El que quiera irse con Milei o con el cordobesismo, que se vaya. Nosotros queremos seguir levantando las banderas rojas y blancas de la UCR”.
Respecto de la interna partidaria, Mestre apuntó contra la conducción actual del radicalismo provincial: “No podemos permitir que el presidente del comité, Marcos Ferrer, actúe como si fuera el dueño del partido. Necesitamos una fecha para que los afiliados elijan a sus representantes”.
También cuestionó al PRO en Córdoba, al que acusó de tener una “doble cara”: “Tienen tres ministros en el gobierno de Llaryora, y sin embargo siguen diciendo que están en la oposición. ¿Cómo puede ser que legisladores que entraron por nuestra lista voten todo lo que el oficialismo les pide?”.
La crítica a Milei
Sobre el panorama nacional, Mestre se mostró especialmente crítico con las políticas del gobierno de Milei: “¿Cómo vamos a estar de acuerdo con un gobierno que recorta a las universidades, que deja sin medicamentos a los jubilados, que abandona a la discapacidad? Hay que defender la educación, la salud, los derechos de quienes peor la están pasando”.
Finalmente, dejó en claro que su sector dentro del radicalismo busca mucho más que una candidatura: “No se trata de nombres. Primero hay que definir qué ideas defendemos. Queremos volver a plantar una idea, no perseguir proyectos personales”.