Los vehículos eléctricos e híbridos son importantes en el mundo y en especial en Argentina, porque ayudan a reducir las emisiones de CO2 y a mejorar la calidad del aire. Son una alternativa eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Asimismo, presentan interesantes beneficios como el ahorro del combustible fósil, reducen la huella de carbono y cuentan con incentivos fiscales en muchas provincias.
DG Automotores, líder en el sector automotriz de Carlos Paz y la provincia, nos brinda detalles de ambos tipos de vehículos cuya producción y uso se encuentran en pleno crecimiento.
Vehículos híbridos
Los autos híbridos traccionan combinando dos motores: un motor que es conocido como el motor de la combustión alimentado a nafta, y el otro que es eléctrico y funciona a batería.
Marcelo Fernández, gerente general de DG Automotores, explicó: “Como tienen esta función mixta para conducir, son autos más económicos, se ahorra en combustible. Además, producen muy baja contaminación, al funcionar en parte a nafta y en parte por su batería. Es decir, el motor eléctrico es el que se alimenta con esa batería recargable”.
Y agregó: “Los autos híbridos también se reconocen por sus carrocerías de todas las marcas, con la palabra ´Hibrid´.
Un motor recarga al otro, esta es otra característica de los autos híbridos. Al respecto, Fernández detalló: “El motor de combustión a nafta, produce una energía que hace que también se recarguen las baterías del motor eléctrico, y cuando el vehículo comienza a frenar, descender o se desacelera, también automáticamente se inicia un proceso de recarga eléctrica de batería”.
Fuerza y rendimiento
“El motor a nafta se encuentra ubicado en la parte delantera del vehículo y en la parte trasera, está toda la parte eléctrica del auto, es decir, el motor eléctrico, para que de ese modo pueda funcionar. Entonces, si la unidad tracciona eléctricamente, hace la fuerza de las cubiertas desde atrás, empujando hacia adelante. Y cuando esta funciona con el sistema tradicional, motor a nafta o diesel, la unidad empuja con fuerza de las gomas delanteras hacia atrás”, comentó .
En cuanto al rendimiento de los motores, el gerente ejemplificó: “Hoy estamos hablando de promedio de 100 km que se pueden recorrer con 4 litros de nafta, a velocidad de 110 a 120 km/h. Una automomía muy importante”.
Otro de los aspectos destacables de los autos híbridos, es que “cuando estas unidades arrancan son silenciosas, sólo se enciende una luz verde en el tablero que indica que el auto está en marcha. No produce ruido el motor, porque arranca eléctricamente, sólo empezamos a notar cierto ruido cuando se acelera el vehículo”.
El mercado
“Actualmente, en nuestro país, hay varias marcas que están apostando por estos vehículos híbridos, dado que tienen una reducción arancelaria, del 0%. Entonces, tienen un equipamiento tradicional en cuanto a confort, seguridad, y con una motorización combinada que posee un excelente consumo, bajo nivel de contaminación. Todas estas cuestiones los vuelven muy atractivos para los usuarios de las diferentes terminales”, señaló Fernández.
¿Cómo se recargan las baterías? ¿Cómo es la propulsión?
Como se mencionó más arriba, la betería se recarga con la energía del motor a combustión, al frenar o reducir la velocidad. Es decir, el motor a nafta es el que genera el movimiento que puede recargar la batería del motor eléctrico.
En cuanto a la propulsión, el vehículo va evaluando cuándo necesita funcionar a nafta o eléctricamente. Hay una gestión inteligente de la potencia.
Autos con motores eléctricos
Los autos eléctricos no surgen en el Siglo XXI. Se vienen poniendo en funcionamiento y probando desde el año 1930. De esa forma, la industria automotriz fue renovando las unidades hasta volverlas más eficientes para el uso diario de las familias.
Los motores eléctricos funcionan con la carga de electricidad almacenada en baterías, dado que no tienen motor naftero o diesel. El conductor acelera y al acelerar de forma inmediata, la unidad brinda la potencia eléctricamente, para que se pueda avanzar.
Estos motores son muy eficientes y potentes y además no tienen ningún nivel de ruido. Algunas marcas hacen un sistema de escapes para que puedan tener algún ruido similar a un auto naftero.
“También es muy importante mencionar que los motores eléctricos son motores de corriente alterna muy eficientes, y en la unidad nos va indicando qué porcentaje tiene de batería, conforme se va bajando el consumo de porcentaje, de noventa a ochenta, y así hasta 10 por ciento. Ahí es cuando se hace la recarga de la unidad”, señaló Fernández.
¿Dónde se puede cargar la batería?
De fábrica, el vehículo viene con un cargador. Este recargador normalmente está del lado del guardabarro izquierdo delantero. Estas unidades ingresan preparadas desde Europa, para hacer carga domiciliara. También se puede realizar en Epec, aquí en Carlos Paz, donde uno va con la unidad y hacen la recarga.
Tiempo de recarga
Para poner las baterías al 100% y que el auto pueda funcionar, necesitamos de un tiempo de aproximadamente dos horas y media a tres horas. Con las baterías a pleno, se pueden realizar un promedio de 500 kilómetros, siempre y cuando la velocidad sea promedio. A mayor velocidad, mayor consumo.
Máxima potencia
“En cuanto a la caja de cambios, es automática. No tiene cambios como las cajas tradicionales con las marchas hasta la séptima, dependiendo de los vehículos. Es una caja directa, avanza o tiene retroceso. Entonces, al avanzar, el motor te da la máxima potencia desde su inicio”, recalcó Fernández sobre el modo de uso de los autos o vehículos eléctricos.
También hizo hincapié en que “al ser el motor eléctrico, no necesita de cambios de aceite, agua, refrigeración, etc como los autos tradicionales, con motor a combustión. Requiere sólo de mantenimiento tecnológico. Las baterías que se utilizan son de iones de litio, o baterías de litio”.
Diferencias entre un motor híbrido y un motor eléctrico
“La principal diferencia entre ambos, es que el motor eléctrico es sólo un motor que impulsa al vehículo y depende del almacenamiento o carga de las baterías para funcionar. Mientras tanto, el híbrido es el que funciona con dos motores, uno eléctrico y uno a combustión interna. En ambos casos, tanto eléctricos como híbridos, son menos contaminantes. Su uso tiene un menor impacto ambiental”, dijo el gerente a modo de resumen.
Y sumó: “El vehículo eléctrico reemplaza el motor a gasolina.
Continuando con la síntesis, destacó: “Los vehículos híbridos, producen un ahorro de combustible tanto en ciudad como en ruta, porque durante la circulación a baja velocidad o frenada, van generando corriente que los hacen funcionar, con sus baterías. Y los motores eléctricos tienen que encontrar un sistema de carga en ruta para poder pasar y abastecer de energía a la unidad y de esa forma hacer el recorrido propuesto”.
Para concluir, Fernández expresó: “Con el transcurso del tiempo y según las políticas arancelarias de cada país, se podrá evaluar la participación en el mercado de los vehículos híbridos, versus los eléctricos”.
Comunicate con DG
Web:www.dgautomotores.com.ar. Instagram:Dgautomotores. Facebook:DG Automotores.TikTok yYoutube. O al WhatsApp: 3541 608256.