Las asociaciones de guías de turismo de todo el país han encendido las alarmas ante la reciente desregulación anunciada por el Gobierno Nacional, que impacta directamente en su rol dentro de los parques nacionales.
En Córdoba, Gastón Navarro, representante de la Asociación de Guías de Turismo del Parque Nacional Quebrada del Condorito, expresó su rechazo a la medida y advirtió sobre sus consecuencias.
“Nos hemos reunido con colegas de otros parques nacionales y nos cuesta entender esta medida. Es inevitable caer en el pensamiento siniestro de que están sacando gente del medio para liberar espacios. No hay diálogo ni canal de comunicación. Nos enteramos de esto por el Boletín Oficial y a partir de mañana ya rige, sin posibilidad de hacer escuchar nuestro reclamo”, afirmó Navarro.
En este contexto, hoy entre las 12 y 14 horas, se realizó una convocatoria y protesta de guías de turismo frente a la intendencia del Parque Nacional Quebrada del Condorito, en Villa Carlos Paz, para rechazar la desregulación.
El principal punto de conflicto es la eliminación de la obligatoriedad de contar con guías profesionales dentro de los parques nacionales, lo que, según Navarro, desprotege tanto a los visitantes como a los ecosistemas naturales.
“No están contemplando las carreras profesionales. La normativa es ambigua y genera una gran disconformidad en el sector. Los parques existen para la conservación, y quienes trabajamos en ellos nos regimos por normas claras de preservación. Liberar las actividades sin regulación pone en riesgo estos espacios”, explicó.
La controversia se intensificó luego de un posteo del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en la red social X, donde mencionó la posibilidad de realizar actividades como yoga en el Valle de la Luna o vuelos en globos aerostáticos en El Impenetrable. Para los guías, estas ideas reflejan un desconocimiento del impacto ambiental de ciertas actividades. “Los negocios turísticos dentro de los parques ya existen, pero deben ser regulados. No podemos liberar todo sin evaluar las consecuencias. Hay delirios, como los globos aerostáticos, que deben analizarse antes de ser permitidos”, advirtió Navarro.
La medida ha generado un fuerte rechazo a nivel nacional, con protestas en la Patagonia y asambleas en distintos puntos del país previstas para este viernes.
Los guías denuncian que la normativa traslada toda la responsabilidad de seguridad ambiental y de los visitantes a los guardaparques, quienes no cuentan con el personal suficiente para cubrir esa demanda. “El turismo masivo en algunos parques puede ser muy dañino. El guía de turismo es un agente de conservación junto con los guardaparques. No se puede prescindir de esta figura sin generar un impacto negativo”, sostuvo Navarro.
El conflicto se da en un contexto de ajuste en el sector, con despidos en Parques Nacionales que ya habían encendido las alarmas el año pasado. “Es contradictorio. Se está desfinanciando el Estado en áreas clave y eliminando actores fundamentales como los guías, que somos colaboradores directos en la conservación”, concluyó.
Mientras las protestas se multiplican, el sector turístico elevó este reclamo a la Administración de Parques Nacionales para abrir una instancia de diálogo que dé marcha atrás con la desregulación o que, al menos, abra una mesa de diálogo para discutir su impacto real que la misma tendrá en los parques nacionales.