Las cotizaciones paralelas del dólar volvieron a encender las alarmas este lunes. El blue trepó 35 pesos y los financieros superaron los $1.360, mientras el Banco Central debió intervenir con ventas y las reservas cayeron a su nivel más bajo en más de dos meses.
En una jornada marcada por la tensión cambiaria, el dólar blue registró una fuerte suba de 35 pesos y cerró en $1.345 para la venta, su valor más alto desde el 26 de agosto del año pasado. La escalada representa un alza del 2,7% en un solo día y vuelve a ensanchar la brecha con el tipo de cambio oficial, que se mantuvo estable en $1.076, con una diferencia del 25%, la más amplia en casi seis meses.
También se registraron subas considerables en las cotizaciones financieras. El dólar MEP se ubicó en $1.359 y el contado con liquidación (CCL) llegó a $1.358, lo que implica niveles máximos desde julio de 2024.
En lo que va de 2025, el dólar informal acumula una suba de $115, es decir, un 9,3%, ritmo que ya supera a la inflación estimada del período.
La tensión cambiaria obligó al Banco Central a volver a intervenir en el mercado con ventas por USD 35 millones, en un intento por contener la presión sobre el tipo de cambio. Sin embargo, la medida no logró revertir la tendencia alcista y, además, tuvo impacto en las reservas brutas, que se redujeron en USD 328 millones y quedaron en USD 24.791 millones, su nivel más bajo desde enero.
Fuente Infobae