La decisión de Vialidad Nacional de destruir el monumento en homenaje al escritor y periodista Osvaldo Bayer en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz, motivó un fuerte rechazo desde todo el arco político del país.

Desde el organismo nacional se emitió un comunicado en el que la única explicación que se dio señaló que el monumento obstaculizaba el tránsito en la ruta. Asimismo, publicó un video en el que se muestra cómo una topadora destruye la escultura con el rostro del escritor.

La decisión y el acto motivaron un fuerte rechazo de un amplio espectro político del país pero no hubo ningún tipo de planteo de parte del Gobierno que encabeza Javier Milei.

El exsocio político de Milei, Carlos Maslatón, señaló: “La destrucción del monumento a Osvaldo Bayer por parte del gobierno de Milei debe ser entendida bien ideológicamente: creen en el feudalismo, no en el capitalismo liberal. Para Milei la Patagonia no es Argentina y debe ser entregada, cometas mediante, a usurpadores extranjeros”.

Por su parte, la diputada de izquierda, Myrian Bergman, señaló: “Osvaldo Bayer le puso el cuerpo y su pluma maravillosa a la defensa de las fábricas recuperadas en los momentos más difíciles. Se reunía con los obreros de Zanon y les relataba las mejores tradiciones de la clase trabajadora, de los mártires de Chicago, la Semana Trágica y tantas otras. Reivindicaba la propia lucha de Zanon como continuidad de esas peleas de la clase”.

Qué dijo el escultor

El escultor y autor de la obra en homenaje a Osvaldo Bayer, Miguel Villalba afirmó: “En virtud de los lamentables acontecimientos sucedidos en el día de hoy por parte de Vialidad Nacional, y como artista creador de la obra ‘monumento a Osvaldo Bayer’ realizada en el año 2023 para la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Cruz, hago un repudio total a las acciones violentas por parte del actual gobierno Nacional, quien destruyó el monumento a nuestro gran escritor y periodista Osvaldo Bayer, quien dedicó toda una vida a esclarecer una parte trascendental de la historia de la Patagonia y especialmente de la provincia de Santa Cruz”.

El escultor no dudó en acusar al gobierno nacional de un intento deliberado de destruir la historia de la región y de los derechos relacionados con su conocimiento y memoria. “El gobierno Nacional quiere destruir nuestra historia y nuestros derechos por conocerla y recordarla. Este accionar absolutamente repudiable y violento realizado justo un día después del 24 de marzo, Día de la Memoria, solamente deslegitima y desprestigia moralmente a quienes actualmente tienen a cargo llevar adelante los destinos de nuestra Nación”, expresó Villalba, quien también destacó la contradicción de la acción con la fecha elegida, recordando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, un día emblemático en la lucha contra la impunidad.

El autor de la obra resaltó que el monumento formaba parte de un arduo proceso de reivindicación de las “Huelgas del 21”, llevado adelante por la Secretaría de Derechos Humanos y la Comisión de la Memoria de la provincia de Santa Cruz, y que su remoción representaba un ataque directo a la memoria histórica de la región.