El concejal de Carlos Paz Despierta , Fernando Revello, dejó en claro su postura frente a temas clave de la política local, con énfasis en el papel de la Defensoría del Pueblo , la relación con el oficialismo, y su futuro dentro de la política de Carlos Paz.

En una entrevista al programa Decisión, que emite CPTV, Revello reflexionó sobre los recientes cambios y la ruptura del bloque Juntos por Carlos Paz . Según el concejal, la decisión de distanciarse no fue tomada por un solo episodio, sino por una serie de factores acumulados. “Cuando el concejal (Daniel) Rivetti salió públicamente a desconocer a Emilio Josa como su líder político, ahí ya no tuvimos mucho que hacer dentro de un bloque compartido con alguien que no reconocía a la misma figura de liderazgo”, afirmó.

La Oposición Constructiva: Un Nuevo Enfoque

Revello hizo hincapié en que, a diferencia de las políticas de confrontación que predominan en la actualidad, su postura es clara: hacer una oposición constructiva. “La gente está cansada de tanta pelea y toxicidad. Nosotros creemos que, si los proyectos son buenos, hay que trabajarlos en conjunto. No es cuestión de votar en contra por el simple hecho de oponerse, sino de buscar soluciones viables para la ciudad”, dijo.

El concejal también se refirió a los recientes enfrentamientos dentro de su bloque, especialmente con su colega Dani Rivetti. Aunque reconoció que estos conflictos fueron un punto de quietud, insistió en que “no se trata de una ruptura por un proyecto específico, sino por las diferencias en la forma de hacer política y la falta de reconocimiento de ciertos liderazgos”.

La Defensoría del Pueblo: Un Sistema que Necesita Reformas

Uno de los temas más controversiales fue la postura de Carlos Paz Despierta respecto a la Defensoría del Pueblo , un tema que Revello abordó con contundencia. Según el concejal, la institución no ha cumplido con los objetivos para los cuales fue creada, convirtiéndose más bien en un “kiosquito político”. “Nosotros creemos que la defensoría debería desaparecer. No ha resuelto los problemas de los vecinos y el gasto de 1000 millones de pesos anuales no tiene justificación”, afirmó.

Revello también destacó la falta de independencia de la Defensoría, señalando que en la práctica, ha sido incapaz de manifestarse sobre cuestiones cruciales como el aumento de impuestos, el cobro en el hospital, o el transporte. “La defensoría no ha cumplido su rol. Los concejales somos los que pedimos informes, no la Defensoría. ¿Cuántos informes ha pedido al oficialismo desde que está en funcionamiento? Ninguno”, recalcó.

Si bien destacó la necesidad de una posible reforma, Revello también fue crítico con la gestión actual: “Un órgano con tanto poder no debería estar tan condicionado por los intereses políticos. Los vecinos necesitan una defensoría que los defensa de la verdad, y no un espacio para sumar más gasto público”, opinó.

Con respecto a su relación con el oficialismo, Revello dejó entrever que sigue siendo un opositor, pero con la firme intención de dialogar cuando sea necesario. “No he dejado de ser opositor. Lo que quiero es que se entienda que la política debe ser más que una pelea constante. Lo que se necesita es diálogo, y la responsabilidad de ofrecer ese diálogo recae sobre el oficialismo, que es quien tiene el poder”, afirmó.