En el marco de la Reunión Regional Centro de FEHGRA realizada en Villa Carlos Paz, dialogamos con Fernando Desbots, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), quien repasó los desafíos actuales del sector turístico y destacó la importancia del turismo interno para sostener el empleo y la actividad económica.
El encuentro reunió a las cinco entidades de la región centro en una jornada de trabajo que contó con la presencia del intendente Esteban Avilés, autoridades provinciales y representantes del sector privado.
–¿Qué tipo de decisiones hay a nivel nacional acompañando el turismo hoy en día?
Los feriados con fines turísticos fueron una herramienta que generó movimiento, producción y empleo. Es algo que valoramos muchísimo desde la hotelería y la gastronomía. Por eso, hoy que están en discusión, es vital defender su continuidad. Lo que buscamos siempre es romper con la estacionalidad, que no se concentre todo en enero y julio. Los fines de semana largos ayudan muchísimo en ese sentido.
–¿Qué otros desafíos se plantean a nivel nacional?
Uno de los más fuertes tiene que ver con el tipo de cambio. El órgano que más duele es el bolsillo, y cuando el tipo de cambio favorece al exterior, hay un segmento de argentinos que opta por vacacionar en países vecinos como Brasil, Chile o Uruguay. Pero también es cierto que ese segmento siempre viajó al exterior. Lo que nos importa a nosotros es el turismo interno. Ahí está nuestra prioridad.
–¿Cómo está parada Córdoba en ese contexto?
Córdoba y Carlos Paz siguen siendo destinos fuertes. Se sostienen porque tienen infraestructura y conectividad terrestre que son claves. Eso hay que ponerlo siempre en valor. Sin embargo, las ciudades corporativas, como Córdoba Capital, están sufriendo más. Antes recibían el “derrame” de las sierras, pero este año la situación fue muy distinta por la coyuntura económica.
Entre otros temas, Desbots adelantó que en este encuentro se tocarían temas como romper la estacionalidad, y cómo adaptarnse a esta nueva realidad: inflación, tipo de cambio, baja del consumo. En ese contexto, sobresale la importancia de revisar estrategias para mantener la actividad, fomentar escapadas cortas, eventos, y sobre todo, trabajar codo a codo entre el sector público y privado para que el turismo siga siendo un motor económico real.