Desde el día de ayer comenzaron a llegar las facturas del servicio de cloacas emitidas por la Cooperativa Integral con vencimientos en abril y mayo, generando dudas entre los vecinos de Villa Carlos Paz sobre si se deben pagar o no.

La inquietud se genera debido a que, según lo establecido, el próximo 31 de marzo el servicio pasará a ser gestionado por la Municipalidad de Villa Carlos Paz.

Ante esta situación, muchos ciudadanos dudan si deben abonar estos montos, si recibirán una nueva facturación municipal o si en algún período se superpondrán ambas facturas.

La abogada de la Defensoría del Pueblo, Raquel Quintero, explicó que lo que está facturando actualmente la COOPI es por el período de consumo comprendido entre el 1 de diciembre de 2024 y el 31 de enero de 2025, cuando el servicio todavía es administrado por la Cooperativa Integral. “Por lo tanto, esas facturas sí deben ser abonadas”, aclaró Quintero.

En cuanto a futuras boletas, al no haber sido facturado por la Cooperativa Integral el período del 1 de febrero de 2025 al 31 de marzo de 2025, “podría darse una superposición en los vencimientos con el servicio que preste el municipio, pero no en los periodos de consumo facturados”. Esto que significa que los usuarios podrían recibir en junio una factura de la Cooperativa y otra de la Municipalidad, pero correspondientes a períodos distintos de facturación, aclaró Quintero.

Capitalización ¿si o no?

Otro aspecto que genera confusión es el cobro de la capitalización, un rubro que sigue apareciendo en las facturas de la Cooperativa y que ha causado múltiples reclamos y una acción judicial por parte de la Defensoría del Pueblo de Villa Carlos Paz.

“Muchas personas han seguido pagando sin saber exactamente qué implica ese concepto”, explicó Quintero. En este sentido, la Defensoría recomienda a los vecinos asesorarse para conocer si son socios o no de la Cooperativa, ya que la capitalización es un concepto societario. Además, recordó que existe una demanda judicial en curso sobre el cobro indebido de este cargo a quienes no son socios de la COOPI.

Cabe recordar que, la Municipalidad informó que el primer cedulón municipal llegará en junio y que incluirá los servicios de agua y cloacas. Según se anunció oficialmente, la tarifa tendrá una reducción superior al 33%, habiendo sido el nuevo esquema tarifario para el servicio de cloacas aprobado en primera lectura el 13 de marzo, con una audiencia pública realizada el martes pasado. Aún resta su aprobación en segunda lectura.

El proyecto propone que el reajuste tarifario incorpore un cargo fijo adicional destinado a la recuperación operativa del sistema. Según lo establecido, la implementación del nuevo esquema comenzará con la lectura del consumo de abril y la facturación en junio de 2025.

Ante cualquier duda, Quintero recomendó que los vecinos se acerquen a la Defensoría del Pueblo para recibir asesoramiento sobre los conceptos facturados y su relación contractual con la Cooperativa Integral, para saber qué período de lectura por el servicio se le está cobrando.