La ciudad de Villa Carlos Paz será escenario de una protesta protagonizada por los trabajadores judiciales, quienes anunciaron una movilización para este miércoles 16 de abril como parte del plan de lucha que vienen sosteniendo desde principios de mes.
El reclamo, impulsado por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), exige una recomposición salarial urgente y una serie de medidas que buscan mejorar las condiciones laborales del sector.
La medida se suma al paro de 48 horas que paralizó los tribunales provinciales los días jueves 10 y viernes 11 de abril, y que tuvo su punto más álgido con una multitudinaria movilización frente a la Casa de Gobierno en Córdoba Capital.
Según cifras aportadas por el delegado gremial en Villa Carlos Paz, Agustín Boscarino, más de 2.000 trabajadores participaron de esa marcha, incluyendo empleados de la ciudad que se trasladaron especialmente para hacer oír sus reclamos.
Entre los principales puntos exigidos por el gremio se encuentran la actualización salarial para recuperar el poder adquisitivo perdido —que estiman en un 45% en los últimos 15 meses—, el cese del diferimiento jubilatorio, la reestructuración de la planta de personal y la equiparación de los haberes con los empleados de la Justicia federal.
“El reclamo comenzó en noviembre pasado con una primera medida de fuerza en diciembre. En ese momento, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se comprometió a revisar la situación salarial en febrero, pero no cumplió con lo prometido. Los aumentos que se dieron este año quedaron por debajo de la inflación y seguimos perdiendo mes a mes”, señaló Boscarino.
En los tribunales de Carlos Paz, la protesta ya se hizo visible con carteles y pancartas que cubren paredes y barandas del edificio judicial, reflejando el malestar de los empleados.
De cara a la movilización prevista en Villa Carlos Paz, Boscarino aseguró que el acompañamiento de los trabajadores será masivo. “Queremos visibilizar lo que estamos viviendo. Un trabajador de Tribunales está ingresando hoy con un salario cercano a los 700 mil pesos, lo que no alcanza para afrontar el costo de vida actual”, apuntó el delegado.