La seguidilla de robos protagonizados por mecheras en comercios del área céntrica de Carlos Paz ha encendido las alarmas no sólo en los dueños de locales comerciales, sino también entre los empleados.

Carlos Orso, secretario general del Centro de Empleados de Comercio, destacó la compleja situación que atraviesan los trabajadores, quienes suelen ser víctimas directas de estos delitos que operan bajo engaños y distracciones con dos o más personas.

“En verano, prácticamente todos los días tenemos reportes de mecheras que actúan en distintos comercios”, afirmó Orso.

Grupos organizados

Según explicó, estas personas operan en grupos organizados, donde mientras algunas simulan ser clientes genuinos, otras aprovechan para sustraer mercadería. Este tipo de robos, suelen quedar registrados en las cámaras de seguridad, pero en el momento del delito los empleados son distraídos, observando posteriormente que fueron víctimas de un robo.

Una de las principales preocupaciones del gremio es que, en algunos casos, los empleadores intentan descontar del salario de los trabajadores el valor de los productos sustraídos. Sin embargo, Orso fue categórico al señalar que esto está prohibido por la Ley de Trabajo.

“El empleador es quien debe velar por la seguridad del comercio y del empleado. No corresponde que al trabajador se le descuente por una situación en la que fue engañado mientras cumplía con su tarea”, remarcó.

Orso también destacó que algunos empleados optan por no denunciar estas prácticas por temor a perder su empleo en un contexto donde la oferta laboral es limitada. “Muchos prefieren agachar la cabeza porque tienen miedo de represalias o de quedarse sin trabajo. Desde el gremio les recordamos que estamos aquí para defenderlos y asesorarlos con un cuerpo de abogados que trabaja de manera gratuita”, agregó.

Incrementos salariales

En otro orden, Orso informó sobre el reciente acuerdo salarial que otorga un incremento del 5,1% a los empleados de comercio, dividido en tres tramos.

Según recordó, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), firmaron un nuevo acuerdo paritario para los tres primeros meses del año.

El mismo consta de un incremento salarial del 5,1%, el cual se aplicará en tres tramos iguales y consecutivos: 1,7% en enero, 1,7% en febrero y 1,7% en marzo con modalidad no remunerativa los cuales, además, deberán ser tenidos en cuenta para el cálculo de adicionales (presentismo y antigüedad).

Asimismo, las partes firmantes sostuvieron que volverán a reunirse en abril atento a las variaciones económicas que puedan llevarse a cabo durante los próximos meses.