Francisco Tomás Luna es el único héroe de Malvinas nacido y criado en Villa Carlos Paz. Su historia es una de valentía y sacrificio, marcada por su trágico final en la Guerra de Malvinas.
Luna nació en Villa Carlos Paz el 28 de Septiembre de 1944, en una vivienda de calle Carlos Pellegrini. “Creció en la conocida zona de la Parada 5, donde su familia tenía el almacén La Valenciana. Realizó la primaria en la Escuela San Martín y luego ingresó a la Fuerza Aérea, especializándose en comunicaciones. Llegó a alcanzar el rango de suboficial mayor en comunicaciones, reconocimiento otorgado de manera póstuma tras su caída en combate”, recordó este 2 de abril el historiador local Piti Bertorello.
“Tomasito” Luna, como se lo conoció, ingresó a la Escuela de Sub Oficiales de Aeronáutica, el 27 de Febrero de 1960. Prestó juramento de fidelidad a la bandera el 20 de Junio de 1961, egresó con el grado de cabo en la especialidad de comunicaciones, el 15 de Diciembre de 1962; conformando la 25° promoción, es destinado a la Brigada Aérea con asiento en Paraná, siendo su lugar de trabajo, el servicio de comunicaciones de esa unidad militar. El 1 de Enero de 1965 ascendió al grado de cabo primero.
Integrante del grupo aéreo, se desempeñó como operador de a bordo en aviones IA 58 Huanquero, Douglas DC3 y C-47 Guarany, LearJet y otros.
Ascendió al grado de cabo principal, el 1 de Enero de 1968, por sus conocimientos y dedicación fue destinado por la superioridad, a la Escuela de Comunicaciones de la Fuerza Aérea. El 1 de Enero de 1972, asciende a Suboficial Auxiliar, y en la misma fecha del año 1976, a Suboficial Ayudante.
Formaba parte de escuadrón Fénix de la Fuerza Aérea Argentina que operó durante el conflicto de Malvinas, efectuando contramedidas electrónicas con aviones Lear Jet de uso civil, con ausencia total de un sistema de abandono del avión, en caso de emergencias.
“El 10 de junio de 1982, casi al final de la guerra, Luna viajaba como radiooperador en el Learjet de la Fuerza Aérea Argentina, un avión civil piloteado por militares que era utilizado para misiones de distracción. Su nave fue alcanzada por un misil británico y cayó envuelta en llamas cerca de la Isla Borbón, en Malvinas. Sus restos nunca fueron recuperados”, precisó Bertorello.
“En su honor, una escuela en Entre Ríos lleva su nombre. También se le rindió homenaje en Villa Carlos Paz con una plaqueta conmemorativa en la Plaza del Avión que puso el CAS. Pero con el tiempo, desapareció en manos de desconocidos”, dijo con pesar Piti.
A pesar de ello, su legado sigue vivo en la memoria de su comunidad. Y su nombre se encuentra labrado en las páginas de historia de Villa Carlos Paz como el único héroe de Malvinas que nació en estas tierras.