Inicio Política El discurso de Milei ante el Congreso: Hoy Argentina es radicalmente distinta

El discurso de Milei ante el Congreso: Hoy Argentina es radicalmente distinta

En su discurso ante el Congreso, el presidente Javier Milei hizo un balance de su primer año de gestión, destacando una serie de reformas económicas y políticas que, según su visión, han logrado transformar la realidad del país. En un tono combativo y con una crítica feroz al sistema político anterior, Milei afirmó que “hoy Argentina es radicalmente distinta” a la situación de hace un año, cuando asumió la presidencia.

Un balance de logros económicos

Milei abrió su discurso haciendo referencia a los avances económicos alcanzados durante su primer año de gobierno. Aseguró que, en solo doce meses, el país logró pasar de un déficit fiscal de quince puntos a un superávit financiero, algo que no sucedía en más de un siglo. “Hemos reducido la inflación de manera sin precedentes, más rápido incluso que con la convertibilidad”, sostuvo y destacó que la inflación anualizada pasó del 17.000% al 19%, una cifra que, aunque todavía alta, refleja un cambio radical en comparación con el desastre inflacionario heredado.

El presidente también mencionó la eliminación de impuestos y aranceles, la reducción de subsidios y un plan de desregulación económica que permitió la flexibilización de mercados clave como el inmobiliario, el transporte aéreo y la importación de autos eléctricos. Según Milei, estas medidas, lejos de ser recesivas, impulsaron el crecimiento económico, con un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) cercano al 5%.

Un ajuste necesario

El discurso de Milei también se centró en el concepto de “ajuste” al sector público, al que consideró uno de los mayores culpables de la crisis estructural que atraviesa el país. El presidente detalló que su gobierno cerró más de 200 áreas del Poder Ejecutivo con funciones duplicadas y despidió a más de 40.000 empleados públicos, argumentando que estos gastos innecesarios se habían convertido en una carga para el sector privado y la economía en general.

Sostuvo que el ajuste aplicado en la política no solo era necesario, sino que fue expansivo y generó resultados positivos, como la disminución de la pobreza de un 56% a un 33%, lo que según sus cálculos sacó de la pobreza a más de 10 millones de argentinos. “Para terminar con la pobreza, hay que terminar con el curro de la política”, enfatizó el presidente.

Reformas y privatizaciones

En otro de los puntos clave de su discurso, Milei destacó la privatización de empresas públicas y la eliminación de “fondos de militancia”, que según él, solo servían para financiar a la política tradicional. Mencionó el cierre de instituciones como el INCAA, el INADI, el Ministerio de la Mujer y Télam, y defendió la privatización de empresas como Aerolíneas Argentinas y AySA, que bajo su gobierno pasaron a ser “superavitarias”.

Afirmó que el Estado, en su concepto, no debe reemplazar al sector privado y que las políticas anteriores habían sido un lastre para la economía. La eliminación de la obra pública, uno de los “curros más grandes de la política”, también fue uno de los puntos fuertes de su discurso, insistiendo en que este tipo de proyectos solo generaban más impuestos y endeudamiento.

Foto: NA