En tiempos donde las pantallas dominan la escena, hay quienes todavía eligen el cara a cara. Y no hablamos de reuniones formales o eventos planificados: se trata de jugar. Así, sin más. Porque jugar también es encontrarse, pensar, compartir y, sobre todo, pasarla bien.

Desde hace dos años, un grupo de jóvenes de Villa Carlos Paz viene impulsando una iniciativa que crece semana a semana: el Club de Juegos de Mesa. La propuesta es simple, pero poderosa. Cada domingo a partir de las 16, el centro vecinal de la zona del Cu-Cú se transforma en un punto de encuentro para quienes quieren vivir una tarde distinta, lejos del celular y con mucha estrategia, risas y compañerismo.

Un espacio abierto y gratuito

La convocatoria es libre, gratuita y pensada para todas las edades. No importa si nunca tocaste un tablero o si sos un fanático del Catán, el Estanciero o los juegos de cartas: el club tiene un espacio para vos. “Nos encontramos para jugar, pero también para charlar, para salir de casa, para conocer gente nueva”, cuenta Paula Etkin, una de las impulsoras del grupo.

En un contexto donde muchas veces cuesta generar vínculos reales, sobre todo en ciudades con fuerte movimiento turístico y migratorio como Carlos Paz, estos encuentros se vuelven una excusa perfecta para volver a lo esencial: compartir el tiempo con otras personas.

Mucho más que dados y fichas

Quienes participan del club coinciden en que los juegos no solo entretienen, sino que también desafían la mente. “Hay juegos de estrategia, de negociación, de arquitectura, de historia… ya no se trata solo de tirar un dado y ver qué pasa. Cada decisión cuenta”, explica Manuel Fal, otro de los organizadores.

Algunos de los juegos que se suman a las tardes del club incluyen clásicos como el TEG o el Ludo, pero también propuestas modernas como Catán, Red Cathedral, o juegos inspirados en películas, libros y hasta movimientos artísticos. Además, en el club ya comenzaron a explorar juegos de mesa diseñados en Argentina, una industria que crece con fuerza y originalidad.

Jugar para seguir siendo jóvenes

El club funciona con una comisión organizadora que administra los fondos reunidos para comprar nuevos juegos y mantener la propuesta activa. Actualmente, el grupo cuenta con más de 20 integrantes que se coordinan a través de un grupo de WhatsApp y comparten novedades por Instagram.

“Nos gusta decir que no dejamos de jugar porque envejecemos, sino que envejecemos porque dejamos de jugar”, resume Manuel con una sonrisa. Y en esa frase se resume todo el espíritu del Club de Juegos de Mesa de Villa Carlos Paz: una invitación a volver a jugar, a reencontrarse con el otro y a disfrutar sin pantallas de por medio.

¿Querés sumarte?

El club se reúne todos los domingos desde las 16 en el Centro Vecinal El Cu-Cú, ubicado sobre la costanera oeste del lago San Roque. La actividad es gratuita y abierta a todo público. Para más info y novedades, podés seguirlos en Instagram: @clubdejuegosvcp