Imagen ilustrativa.

El Congreso atraviesa este miércoles una jornada de alto voltaje político en el marco de las sesiones extraordinarias.

La Cámara de Diputados encara su tercer intento por aprobar la ficha limpia, que esta vez tiene más posibilidades de avanzar, mientras que el Senado trata en comisión la suspensión de las Paso (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y el oficialismo deberá trabajar duro para reunir las firmas para el dictamen.

El proyecto prohíbe ser candidatos a quienes tengan una sentencia ratificada en segunda instancia por delitos de corrupción.

El texto original establecía que la prohibición para competir regía para las condenas confirmadas antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios.

Y, si la sentencia se producía en el año electoral, el candidato podía competir, y quedaba imposibilitado para la siguiente elección.

En la reunión con Rolandi, tanto el PRO como la UCR, Democracia para Siempre y Encuentro Federal volvieron a criticar esta regla, que a su entender le otorga discrecionalidad a los jueces. Finalmente, los diputados lograron comprometer al Gobierno a que modifique el artículo, de modo tal que quede atado a los tiempos establecidos en el Código Nacional Electoral.

La nueva redacción (que Rolandi se comprometió a enviar) se ajustará al artículo 25 de ese Código, es decir que el plazo para la inhabilitación será hasta 180 días antes de cada elección general (este año son el domingo 26 de octubre).

Fuente: La Voz del Interior.