A partir del mes de febrero, se eliminó el impuesto interno automotor, una gran noticia para el sector automotriz argentino. Por tal motivo, es necesario saber a qué vehículos afecta esta medida que se suma a otras importantes y celebradas del ámbito, como la implementación del Registro Único Virtual (RUV), la posibilidad de inscribir los autos 0 Km en cualquier registro del país, entre otras buenas nuevas, alentadoras.

Respecto a la baja del impuesto interno del automotor, Marcelo Fernández, gerente general de DG Automotores, explicó: “Primero, es necesario recordar que este impuesto, conocido como impuesto al lujo, no se aplicaba previamente a todos los vehículos. Las pick ups, los utilitarios (considerados vehículos de trabajo), y autos más accesibles, quedaban exentos de este tributo”.

Y aclaró: “Lo que sí se produce, es la eliminación de impuestos internos para autos con precios entre 41 y 75 millones de pesos, que anteriormente, estaban sujetos a una alícuota del 20%. Estos modelos verán una rebaja de precio importante. Además, para los vehículos de alta gama, con un valor superior a 75 millones de pesos, la alícuota se reduce del 35% al 18%.

Fernández remarcó la importancia de esta novedad: “En términos sencillos, los autos más caros como el Toyota SW4, el Ford Bronco Sport, el Peugeot 308, tendrán precios más accesibles, lo cual beneficia a quienes buscan vehículos de alta gama”.

Inscripción de 0 km en cualquier registro

Otra excelente noticia que dio a conocer el Gobierno nacional, es que la inscripción de los auto 0 km podrán hacerse en cualquier registro del país, sin restricciones de domicilio. Esta medida se complementa con la creación del Registro Único Virtual, que permitirá inscribir vehículos de manera remota y agilizar la entrega de documentación.

Asimismo, y muy importante, quienes compren autos 0 Km, podrán tramitar el título de propiedad y la cédula verde directamente en los concesionarios.

Cabe destacar que fue la Secretaría de Justicia de la Nación la que anunció a través de su cuenta de X, que se eliminaron todas las limitaciones territoriales para el registro de automotores.

“Ahora podés inscribir tu 0km en cualquier Registro del país,sin restricción por domicilio. Vamos hacia un Registro 100% libre y digital”, publicaron.

Al respecto, Fernández, comentó: “Los compradores de autos cero kilómetro podrán tramitar el título de propiedad y la cédula verde directamente en los concesionarios, es decir sin concurrir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor. Para ello, cada empresa tendrá un stock de chapas patente disponibles para asignar a cada unidad”.

Y agregó: “El trámite consistirá en la carga digital de los datos del vehículo y del comprador en el mismo concesionario y la impresión del formulario para firmar”.

Registro Único virtual

El Gobierno nacional oficializó además la creación del Registro Único Virtual (RUV), un nuevo sistema que se pondrá en funcionamiento para permitir que lo automóviles 0 km puedan ser registrados de manera remota en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.

El régimen digital para inscribir automotores fue habilitado por el subdirector nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios,Fernando Javier García, por medio de la Disposición 74/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial.

La habilitación formó parte de las medidas implementadas por parte del Ministerio de Justicia, para desburocratizar y recortar el gasto público que era utilizado por las oficinas del Registro Automotor. Aunque en un principio solo aplicará para los vehículos a estrenar, las autoridades anticiparon que el sistema se extenderá al resto de los automotores en futuras etapas.

En relación a estas novedades, Marcelo Fernández expresó: “Estas medidas a nivel nacional fomentan el crecimiento del mercado, mejoran la accesibilidad a diferentes vehículos, volviendo también más eficiente al sector. En DG Automotores estamos trabajando en una nueva estrategia de precios para loa modelos alcanzados por la eliminación del impuesto al lujo y además, estamos adaptando lo administrativo para cumplir con las nuevas reglas estipuladas”.

Y finalizó: “Muy pronto brindaremos información sobre autos híbridos y eléctricos y todo lo que tenemos para ofrecer al respecto”.

Comunicate con DG

Web:www.dgautomotores.com.ar. Instagram:Dgautomotores. Facebook:DG Automotores.TikTok yYoutube. O al WhatsApp: 3541 608256.

DG Automotores, empresa líder del sector, presenta las últimas novedades del mercado