Un ciclo de charlas que une a pensadores de Córdoba y Chile para reflexionar sobre el presente desde una mirada crítica y contemporánea.

Serán tres encuentros en el Museo Evita, Palacio Ferreyra.

Debatirán sobre inteligencia artificial, cultura, literatura y gastronomía desde una perspectiva filosófica y regional.

El 9 y el 11 de abril se llevará a cabo el ciclo de charlas “Cruzar la cordillera: pensar el presente entre Chile y Córdoba” en el Museo Evita, Palacio Ferreyra de la ciudad de Córdoba.

Un encuentro entre intelectuales de ambos países con el objetivo de abordar colectivamente y desde la filosofía una agenda contemporánea que se pregunte y reflexione sobre aspectos institucionales, políticos, sociales y académicos.

El ciclo busca discutir sobre lo contemporáneo a partir de debates en torno a la gastronomía, la inteligencia artificial y el vínculo entre literatura, los objetos y las cosas. Para ello se proponen debates que articulan la informática y el diseño con la filosofía, la crítica gastronómica, la crítica literaria y la estética, ofreciendo una mirada novedosa sobre cuestiones vinculadas a lo artificial y los objetos, que son a la vez cotidianas y de vanguardia.

Dividido en tres mesas temáticas, los encuentros serán en el Museo Evita-Palacio Ferreyra y están organizados por la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas de la UNC, la Escuela de Filosofía de la FFyH y el Museo Evita, en colaboración con la Secretaría de Ciencia y Tecnología del gobierno de Córdoba y la Secretaría de Extensión de la Universidad Provincial de Córdoba.

Cronograma:

Primer encuentro: “Las letras y las demás cosas: un encuentro sobre literatura y mundo material”, miércoles 9 de abril, de 17 a 19.

Disertantes:

Zeto Bórquez (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile)
Ana Levstein (Universidad Nacional de Córdoba)
Silvio Mattoni (Universidad Nacional de Córdoba/CONICET)
Coordina: Gabriela Milone (Universidad Nacional de Córdoba/CONICET)

Segundo encuentro: “Pensar-Comer. ¿Qué nos dice lo que comemos sobre lo que somos, y viceversa?”, viernes 11 de abril, de 15 a 17.

Disertantes:

Valeria Rocío Campos Salvaterra (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)
Cecilia Pernasetti (Universidad Nacional de Córdoba)
Rocío Molar (Universidad Nacional de Córdoba/Universidad Nacional de Tucumán)
Florencia Spagarino (Universidad Provincial de Córdoba)
Coordina:

Darío Sandrone

Tercer encuentro: “¡IA BASTA!: ¿Qué queda después del hype de la inteligencia artificial?”, viernes 11 de abril, de 18 a 20.

Disertantes:

Andrés Maximiliano Tello (Universidad de Playa Ancha, Valparaíso)
Wolfgang Bongers (Universidad Católica de Chile / FAIR)
Dusan Cotoras (Universidad Alberto Hurtado / FAIR)
Coordina: Lila Pagola (Universidad Provincial de Córdoba) y Anahí Ré (CONICET/Universidad Provincial de Córdoba).