La Biblioteca José H. Porto de Villa Carlos Paz será sede de un seminario literario dedicado a una de las figuras más influyentes de la literatura argentina: Ernesto Sábato.

A partir del viernes 25 de este mes, y con encuentros semanales durante todo el año, los participantes podrán sumergirse en la vida y obra del autor de “El túnel”, “Sobre héroes y tumbas” y “Abaddón el exterminador”.

Ijiel Bonino, docente y coordinador de la propuesta, explicó que el seminario tendrá una modalidad introductoria pero con profundidad analítica: “Está apuntado a todos los lectores y no lectores de Ernesto Sábato, porque vamos a leer la obra en voz alta, explicando los recursos literarios que pone en juego el autor, y también el entramado ideológico y conceptual presente en su obra”.

La obra eje del ciclo será Sobre héroes y tumbas. “Vamos a usarla como disparador para abrirnos hacia toda la literatura del escritor”, comentó Bonino, quien destacó también el vínculo personal de Sábato con la región: “Él empieza a escribir su primer libro en 1943, cuando rompe su vínculo con la física y se dedica a la literatura acá, en la zona del Pantanillo. Por eso decimos que Sábato está muy ligado a Carlos Paz”.

El seminario se dictará todos los viernes a las 16:00, con una duración de hora y media, y se extenderá a lo largo del año. La inscripción se realiza comunicándose al número 03541 626500. El valor mensual del curso es de 30.000 pesos.

Además de la lectura detallada de Sobre héroes y tumbas, se abordarán otros textos esenciales del autor, como Uno y el Universo —escrito precisamente en Carlos Paz— y sus posteriores diarios, como España en los diarios de la Invergencia.

Bonino adelantó que habrá espacio para debatir capítulo a capítulo, así como para profundizar en el contexto histórico que atraviesa la obra. “Héroes y tumbas tiene su anclaje mítico fundacional en las invasiones inglesas y su conclusión en la Revolución Libertadora.

Como toda novela romántica, incorpora la tradición y la historia argentina en el marco de una historia de amor”, señaló.

Este homenaje a Ernesto Sábato se convierte así en una oportunidad para redescubrir a un pensador profundo, cuyo legado atraviesa la literatura, la filosofía y la historia argentina, con raíces que lo vinculan con Villa Carlos Paz. Y lo hace desde un espacio cultural emblemático de la ciudad, la Biblioteca José H. Porto, con una propuesta accesible y abierta a toda la comunidad.