NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES ABRIL 25: - Los preparativos frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires comenzaron esta madrugada en vísperas de la misa especial que se realizará en honor al papa Francisco, quien falleció a sus 88 años.FOTO: JUAN VARGAS/NA

La ceremonia de cierre del ataúd del papa Francisco se lleva a cabo este viernes en la Basílica de San Pedro, como parte de los actos finales antes de su entierro. El rito, tal como había dispuesto el sumo pontífice en vida, es privado y con un formato más sencillo que el de otros papas fallecidos.

El acto es presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, quien encabeza los rituales previstos para el cierre definitivo del féretro.

Este momento marca una instancia clave en el protocolo de exequias papales, tradicionalmente rodeado de simbolismo y solemnidad. Durante los últimos días, se calcula que unas 250 mil personas le dieron el último adiós en la Basílica de San Pedro al Papa fallecido a primera hora del lunes 21 de abril pasado.

A pedido expreso de Francisco, la ceremonia evita grandes despliegues y se enfoca en la sobriedad, en línea con el estilo que caracterizó su pontificado. La decisión también responde a su voluntad de que sus funerales reflejen austeridad y cercanía con el pueblo.

Con este acto, la organización de sus exequias entra en su etapa final. Se espera que, tras el cierre, el cuerpo del papa Francisco sea trasladado a su lugar de descanso definitivo en las criptas vaticanas, siguiendo la tradición de los últimos sumos pontífices.

Congregación de Cardenales

Cabe destacar que la Cuarta Congregación General de Cardenales se abrió a las 9.10 de esta mañana. Estaban presentes 149 cardenales.

La Congregación comenzó con un momento de oración, después tuvo lugar el juramento de los que aún no lo habían prestado, según las modalidades previstas por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

En el curso de la Congregación continuó la lectura de la Constitución, de los capítulos 27 a 32. Intervinieron 33 cardenales.

En la ocasión, se decidió que el domingo, los Cardenales realizarán una visita conjunta a la tumba del Santo Padre Francisco, en Santa María la Mayor. La llegada está prevista para las 16.00 horas. Los Cardenales atravesarán la puerta santa, visitarán la tumba de Francisco y después la capilla donde está expuesta la Salus Populi Romani.

A continuación celebrarán juntos las Vísperas. Luego se pronunciarán discursos en el marco de la reflexión compartida sobre la Iglesia y el mundo.

La congregación terminó hoy a las 12.20 horas.

En cuanto a las disposiciones protocolares se ha indicado que todos los representantes se dispondrán en el lado derecho mirando hacia la Basílica.

En primera fila, los presidentes de Argentina (patria del Papa) e Italia; seguirán los monarcas reinantes y, a continuación, los jefes de Estado, según el orden alfabético francés de los Estados representados.

En tanto, está previsto que los periodistas visiten Santa Maria Maggiore el domingo, el lunes y el martes. Hasta la fecha, 2700 periodistas se han acreditado para los actos de estos días.