Hace un par de semanas el tema fue el centro de todas las discusiones que se dieron en los grupos de Whatsapp de los barrios Becciú y Villa Suiza, en cercanías del célebre reloj Cu Cú.
El tema es el visible aumento de la población de zorros que comenzó a verse en los últimos meses a partir de la aparición de madrigueras en la costa del lago, en Villa Suiza o en amplios baldíos con yuyos que llegan al cielo en Becciú.
Entre los vecinos existen distintas visiones del problema; una de ellas plantea que hay que convivir con los animales porque están en su hábitat y la otra corriente de opinión señala que están hambrientos, enfermos y producen daños en las viviendas.
Hace unas semanas se vivió el momento más complicado al circular imágenes entre los vecinos de un perrito caniche que murió en las fauces de un zorro que, según los vecinos, se metió a un patio y se lo llevó. Esto pasó en barrio Becciú.
Según algunos testimonios, la madriguera está en un extenso baldío que, por estos días, sin exagerar, se asemeja a una selva misionera por la altura que consiguieron alcanzar los yuyos. Está ubicado en la esquina de Hiroshima y Emerson.
Ese mismo espacio es privado y según relató un vecino a Carlos Paz Vivo, ha sido el centro de muchas denuncias al municipio por parte de los habitantes del sector, pero no encontraron ninguna respuesta hasta estos días. “Llamamos, mandamos cartas, contactamos a gente del municipio, pero no encontramos eco a nuestra demanda que tiene que ver con nuestra seguridad. Es una guarida para los delincuentes”; dijo el vecino consultado por este medio.
En la costa del lago
En Villa Suiza afirman que la historia de los zorros en el barrio es de siempre. Están ahí y conviven desde “toda la vida” con los seres humanos. El tema es que, tras los grandes incendios de los últimos años, creció su población de manera exponencial.
“Están desnutridos y enfermos y ya hablamos con Policía Ambiental para que vengan a atenderlos y llevarlos a una reserva. Luego de esa atención, se puede reintegrarlos a la vida silvestre o a un ambiente natural”, aseguró una de las vecinas que habló con Carlos Paz Vivo.
A su vez, los vecinos aseguran que históricamente los zorros están en la zona de manera temporaria, se quedan en el área algunos meses y después migran a otro sector. Sucede que esta vez, tras los reclamos de los habitantes del sector, Policía Ambiental llegó a la zona y se llevó a todos los zorros adultos y algunos cachorros. “Los que quedaron son todos cachorros que necesitan la asistencia de los adultos y de la manada para sobrevivir. Por eso este año no se dio la migración”, dijo una vecina.
“No deseamos ni queremos que los maltraten y tampoco que puedan ser capturados y le apliquen la Eutanasia. La intención nuestra es que los protejan y los integren a una manada de la que fueron separados”, detalló.