Con la ciudad de Villa Carlos Paz como sede, se realizó este jueves la reunión regional centro de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), un encuentro clave donde dirigentes de toda la provincia de Córdoba y referentes a nivel nacional debatieron los desafíos actuales de la actividad turística y las estrategias necesarias para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de los establecimientos.

Durante la jornada, que incluyó espacios de diagnóstico, debate y capacitación, se destacó la importancia de adaptarse al complejo contexto económico que atraviesa el país. “Estamos en una coyuntura difícil, donde es clave ser estratégicos, ofrecer tarifas competitivas, analizar costos con precisión y afianzar el vínculo con el sector público”, señaló al respecto Carolina Saciloto, presidenta de Ashoga, institución anfitriona del encuentro.

Uno de los ejes fue la necesidad de fortalecer la institucionalidad y la articulación entre lo público y lo privado. “El objetivo es claro: que cada empresario tenga un establecimiento rentable y que pueda generar empleo genuino”, remarcaron los referentes cordobeses.

También se enfatizó la capacitación permanente como una herramienta fundamental para mejorar la calidad del servicio y apuntar a la llegada de turismo internacional, aprovechando la conectividad creciente del aeropuerto de Córdoba.

El encuentro reunió a representantes de las cinco entidades provinciales y contó con la participación de autoridades como el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots, y el intendente de Carlos Paz, Esteban Avilés. “Esta industria impacta transversalmente en toda la sociedad, por eso mantener vigente a una ciudad turística como Carlos Paz requiere previsibilidad, gestión e inversión permanente”, destacó Avilés.

Entre los temas tratados se incluyó el impacto del tipo de cambio, que influye tanto en la salida de turistas al exterior como en la llegada de extranjeros al país. “Nosotros apuntamos a consolidar el turismo interno, que sigue siendo un motor clave para ciudades como la nuestra”, agregó Desbots.



Además, se analizó la posibilidad de elevar propuestas al secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, con quien sostienen un canal de diálogo constante, para avanzar en medidas que alivien al sector. “Lo que pedimos es poder trabajar, que se nos garanticen los medios, porque del resto nos encargamos nosotros con vocación y esfuerzo”, concluyeron.